Los pagos QR alcanzan récord y cuentas en dólares crecen 17%

Entre mayo y agosto de 2025, el uso de operaciones digitales en Argentina fue realmente impresionante. Las transferencias inmediatas, la apertura de cuentas y el uso del e-cheq subieron como la espuma. Además, el sistema de pagos con QR se volvió el favorito de los millennials y ya se utiliza en el transporte público.

Hablemos de números. Durante esos meses, se superaron los 1.837 millones de transferencias inmediatas, lo que representa un incremento del 15,6% en comparación con el año anterior. Este crecimiento demuestra que cada vez más argentinos optan por la comodidad de mover su dinero a través de plataformas digitales.

Los datos que respalden esta tendencia vienen del Indicador COELSA, una herramienta que mide los movimientos más importantes del sistema de pagos. En este informe se destaca que la apertura de cuentas digitales creció más de 32%, y el número de cuentas en dólares aumentó un 17%. Esto revela un interés creciente por diversificar los servicios financieros disponibles.

El boom del QR: +93% en un año

Una de las novedades más emocionantes fue el crecimiento de los pagos con QR, que subieron un asombroso 93,3% en el volumen operado. Ahora, estos pagos representan el 11,7% del total de las transacciones en ese periodo. Esta modalidad es especialmente atractiva por su facilidad y rapidez, algo que seguro muchos de nosotros hemos experimentado ya.

La razón detrás de este boom es la interoperabilidad entre bancos, billeteras y comercios. Esto permite que cualquier persona pueda realizar un pago con su billetera preferida en cualquier negocio que acepte este método. La experiencia es bastante fluida, lo que incentiva su uso diario.

Buenos Aires lidera la adopción de estos pagos, con un 39,9% del total, seguida por Córdoba con un 12,1% y CABA con un 7,7%. Lo curioso es que los millennials son quienes más están aprovechando esta nueva forma de pagar, lo que nos muestra que la transformación digital está muy presente en su vida cotidiana.

En términos prácticos, el uso del QR ya llegó al transporte público. En agosto, se registraron más de 120.000 viajes usando el sistema #ViajesConQR, que permite abonar pasajes directamente desde billeteras digitales. Esta modalidad se ha implementado en CABA, AMBA y varias ciudades, como Rosario y Córdoba, ofreciendo incluso beneficios y descuentos según la billetera utilizada.

E-Cheq: la digitalización también llega a las empresas

Otro avance notable es el de los cheques electrónicos (E-CHEQ), que representaron un 56,6% del total de cheques presentados al cobro. De más de 20 millones de cheques procesados en ese cuatrimestre, 11,4 millones fueron en formato electrónico. Este cambio no solo mejora la eficiencia y trazabilidad de los pagos, sino que también reduce el impacto ambiental.

La digitalización está ampliando el acceso a servicios financieros formales, lo que es una excelente noticia. Estamos viendo una transformación a gran escala en la forma en que los argentinos manejan su dinero, y todo indica que esto es solo el principio de una nueva era financiera.

Botão Voltar ao topo